Durante más de 20 años, The Friends of H.O.P.E ha luchado por combatir los elevados índices de pobreza y enfermedad de los pueblos nativos de las Nilgiri, en la India. Con un enfoque en la agricultura orgánica, la atención sanitaria tradicional, la educación y la protección del medio ambiente, la organización guía a la comunidad para crear un medio de vida sostenible para las próximas generaciones.
Desde hace mucho tiempo, el Onaway Trust es un importante defensor de esta causa, que se esfuerza por mejorar la vida de los pobres e indígenas locales y ofrecerles un futuro más esperanzador.
Sigue leyendo para saber más sobre su inspirador trabajo y cómo puedes ayudar.
Contexto
The Friends of H.O.P.E es una organización con sede en el Reino Unido que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida y las perspectivas de futuro de las muchas personas pobres y vulnerables de las colinas de Nilgiri mediante la ejecución de una variedad de proyectos centrados en los ámbitos de la sostenibilidad, la agricultura, la sanidad y la educación.
Esta inspiradora organización nació de la dedicación y la compasión de una sola persona, Vanya Orr, que quedó impactada por el nivel de pobreza y sufrimiento que encontró entre la población nativa cuando visitó la región en 1994. Incapaz de quedarse de brazos cruzados ante tanta penuria, Vanya regresó a la India un año después para ayudar a la población local a salir del ciclo de la pobreza y la mala salud mediante la creación de medios de vida sostenibles a largo plazo y redes comunitarias.
En cinco años, Vanya y la población local habían establecido una serie de iniciativas positivas e impactantes, como grupos de apoyo y autoayuda en el pueblo, que abarcaban temas desde la salud y la nutrición hasta el cuidado de los niños, y un jardín de hierbas orgánicas para que la comunidad cultivara plantas medicinales nativas. Además del impacto positivo que tuvo en la propia población local, este proyecto demostró el poder de la agricultura orgánica y biodinámica para restaurar suelos insalubres, degradados y contaminados y devolverlos a tierras productivas y fértiles.
dificultades
Las colinas de Nilgiri son un distrito de 2.500 km2 situado en el estado de Tamil Nadu, en el suroeste de la India. A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, el clima más fresco y húmedo hace que la zona sea perfectamente adecuada para la producción de té, siendo la agricultura la principal industria de la región y dando empleo a unos 84.000 agricultores. La agricultura también representa el 14% del PIB del país, a pesar de que el 86% de los agricultores indios ocupan sólo parcelas pequeñas o marginales, muchas de ellas de menos de 5 acres.
Los múltiples grupos indígenas de la zona también dependen en gran medida de este entorno natural, ya que muchos de ellos proceden de tribus de agricultores y cazadores-recolectores, como los badegas, kurumbas e irullas, que poseen amplios y sagrados conocimientos sobre la sanidad tradicional y las hierbas medicinales de origen local que se remontan a milenios atrás.
Sin embargo, aunque la geografía y el clima de la región la hacen idónea para la agricultura, las malas prácticas agrícolas, combinadas con las presiones del cambio climático, la pobreza y las enfermedades, han hecho mella en la tierra y la gente, y los agricultores locales pobres y tribales tienen cada vez más dificultades para ganarse la vida. El uso de fertilizantes químicos, herbicidas y pesticidas ha llevado a la degradación de la tierra y a la contaminación de los suelos y el agua. Es muy probable que el innegable aumento de enfermedades como el cáncer entre la población se deba al consumo de agua y verduras cultivadas localmente contaminadas con niveles peligrosamente altos de estos productos químicos.
"La salud de las colinas es la riqueza de las llanuras”.
Los habitantes de las Nilgiri son testigos de la descomposición del ecosistema con sus propios ojos. La pérdida de la capa superficial del suelo, las plantaciones de especies arbóreas invasoras y no autóctonas y la destrucción de grandes extensiones de bosques y antiguos pastizales han reducido la retención natural de agua de la tierra. Los cultivos se pierden debido a las sequías y a las condiciones meteorológicas extremas, lo que hace que los agricultores pobres y marginales pierdan sus ingresos y se hundan aún más en la deuda y la desesperación. Ante esta situación, es trágico pero no sorprendente que un agricultor se suicide cada 30 minutos en la India.
Por si fuera poco, en 2020 la población local no sólo tuvo que hacer frente a los daños dejados por los ciclones tropicales, sino que también se vio muy afectada por la pandemia de COVID-19. El Onaway Trust concedió una subvención de £10.000 para ayudar a los agricultores que no pudieron llevar sus productos al mercado durante la cuarentena, con lo que muchas cosechas se echaron a perder en los campos y los agricultores y trabajadores agrícolas se quedaron sin trabajo, sin ingresos e incluso sin comida suficiente.
Las presiones adicionales causadas por esta situación contribuyeron a un aumento de la prevalencia de la anemia grave y diabetes , así como a un incremento del 43% de los casos de maltrato doméstico. La comunidad del VIH no pudo acceder a la medicación esencial, y las sesiones de terapia de grupo se pospusieron durante gran parte de los últimos dos años, provocando una angustia emocional adicional.
PROGRAMAS
The Friends of H.O.P.E. lleva a cabo una amplia gama de programas para ayudar a resolver estos problemas y otros más, capacitando a la población local para que se haga cargo y encuentre soluciones sostenibles para sí misma y su entorno. La agricultura ecológica y biodinámica es uno de los principales objetivos de la organización, que ha descubierto que cultivar de esta manera no sólo es mucho mejor para el medio ambiente, al mejorar la calidad del suelo y del agua, sino que a su vez garantiza que las verduras sean más nutritivas y seguras para el consumo, mejorando así la salud y el bienestar de la comunidad. Además, el cultivo de esta manera mejora significativamente el rendimiento, poniendo más beneficios en manos de los agricultores locales y creando una mayor seguridad e independencia económica a largo plazo.
A lo largo de los años, el Onaway Trust ha hecho frecuentes donaciones para ayudar a financiar la creación y el mantenimiento de un vivero modelo para formar a la población local en metodologías de agricultura ecológica y biodinámica, así como ha financiado programas de formación y apoyo técnico de los que se han beneficiado más de 400 agricultores en el último año, incluidos muchos cultivadores tribales. Alrededor de 4.500 agricultores están ahora en transición hacia la agricultura ecológica y la organización ha acordado una hoja de ruta ecológica de 5 años con el Departamento de Horticultura y el Recaudador.
The Friends of H.O.P.E también ha creado una red de clubes ecológicos para 800 niños pobres y tribales que asisten a 16 de las escuelas públicas más pobres, lo que permite a la próxima generación aprender sobre la conservación y la biodiversidad mientras adquiere experiencia práctica en el uso de plantas medicinales y huertos orgánicos. Los niños han sido capaces de cultivar enormes coliflores de 5,7 kg en sólo 100 días sin utilizar ningún producto químico y también han creado sus propias pequeñas empresas, como la construcción de un invernadero de botellas de plástico y la venta de vermicompost.
A través de su proyecto Rejuvenecimiento de las Prácticas Médicas Tradicionales Tribales, The Friends of H.O.P.E empodera y anima a la población indígena local y a los curanderos tradicionales a emplear su amplia sabiduría y conocimiento de las plantas medicinales, las antiguas medicinas herbales Siddha y el Ayurveda en la prestación de servicios sanitarios comunitarios de primera línea. Quince mujeres locales ya han recibido formación para prestar asistencia sanitaria en 60 aldeas tribales remotas, beneficiando a unas 7.300 personas y 1.400 familias.
Como región que alberga a muchas familias devastadas por los efectos del VIH, la organización también desempeña un papel vital en la educación de la población local sobre esta enfermedad, a la vez que proporciona pruebas de detección, tratamiento y apoyo a los afectados. Dado que el 60% de los hogares de la zona tiene deudas sanitarias, estas iniciativas, combinadas con los programas de nutrición, higiene, enfermedades crónicas y atención infantil de la organización, suponen una diferencia inestimable para el bienestar y la prosperidad a largo plazo de la comunidad.
EL FUTURO
Junto con el desarrollo y la continuación de estos programas, la organización espera ampliar su impacto mediante la creación de una política orgánica regional y una mayor inversión en programas de concienciación y formación orgánica, como ayudas visuales y materiales educativos para los agricultores orgánicos en ciernes, apoyo técnico en línea y asistencia para la creación de organizaciones de agricultores-productores para la comercialización de los cultivos.
El Onaway Trust espera mantener esta estrecha colaboración y se enorgullece de apoyar a The Friends of H.O.P.E en su misión de demostrar los poderosos efectos de la agricultura ecológica, la conservación del medio ambiente, la educación, las iniciativas de autoayuda inspiradoras y las redes de asistencia sanitaria dirigidas por la comunidad en el bienestar y la prosperidad de las personas vulnerables e indígenas.
Para obtener más información o realizar una donación, por favor sigue el enlace de abajo.